jueves, 25 de octubre de 2012

FRIDA KAHLO
Frida Kahlo
(Coyoacán, México, 1907-id., 1954) Pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.
A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. Contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera, tuvo un aborto (1932) que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora. También son muy apreciados sus autorretratos, así mismo de compleja interpretación: Autorretrato con monos, Las dos Fridas.
Cuando André Breton conoció la obra de Frida Kahlo dijo que era una surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, ciudad esta última en la que no tuvo una gran acogida. Nunca se sintió cerca del surrealismo, y al final de sus días decidió que esa tendencia no se correspondía con su creación artística.
Autorretrato de Frida Kahlo
En su búsqueda de las raíces estéticas de México, Frida Kahlo realizó espléndidos retratos de niños y obras inspiradas en la iconografía mexicana anterior a la conquista, pero son las telas que se centran en ella misma y en su azarosa vida las que la han convertido en una figura destacada de la pintura mexicana del siglo XX.
PALABRAS DESCONOCIDAS:
  • Lucre
  • pozole
  • subervio
  • nostradovia
  • zar
  • stailin
  • gangrenados
  • elogios
  • elitistas                                                            FRASE: "ESPERO QUE LA SALIDA SEA ALEGRE, ESPERO NO VOLVER JAMAS"
COMO AYUDA LA ETNOGRAFIA EN MI CARRERA
Yo como docente que voy a ser debo tener en cuenta la etnografia como herramienta primordial, ya que no todos los estudiantes a los cuales les vamos a impartir conocimientos pueden tener una misma etnografia por lo tanto debemos conocer las costumbres que en esta se desprenden para llevar un mejor desempeño como docente y no equivocarnos al desempeñar nuestra labor

Con este herramienta podemos llevar una mejor CULTURA GENERAL

 SE PUEDE CONOCER EL CONTEXTO CON LA HERRAMIENTA "CARTOGRAFIA SOCIAL" EN ANTROPOLOGIA
Pienso que por medio de la cartografia podemos llevar un mejor conocimiento de los lugares que recorremos a diario o que talvez por motivos no conocidos no el origen de estos, pero por medio de esta herramienta se puede conocer a fondo lugares los cuales son importancia y tienen gran relevancia en el lugar que nos encontramos o vallanos a frecuentar