martes, 20 de noviembre de 2012

valla publicitaria



¿QUE ES EFECTO PIGMALION?









El efecto pigmalión es uno de los sucesos que, tanto en el ámbito laboral como en el escolar, social y familiar, pueden ser más productivos o contraproducentes. Esto supone, por tanto, algo importante de conocer y estudiar para los profesionales de cualquier ámbito.
El efecto pigmalión se puede identificar de las siguientes maneras:
  • Suceso por el que una persona consigue lo que se proponía previamente a causa de la creencia de que puede conseguirlo.
  • "Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna manera se conducirían los alumnos, determinan precisamente las conductas que los profesores esperaban." (Rosenthal y Jacobson).
  • Una profecía autocumplida es una expectativa que incita a las personas a actuar en formas que hacen que la expectativa se vuelva 


"CUALQUIER COSA QUE VALGA LA PENA HACER, VALE LA PENA HACERLA MAL HASTA QUE SE APRENDA A HACERLA BIEN"


¿PORQUE SE DEBEN EDUCAR A LOS NIÑOS CON EL CONOCIMIENTO DE PARADIGMAS SOCIALES QUE DEBEN SER SUPERADOS?

Porque a medida de que pasa el tiempo todo esta cambiando de una manera positiva y negativa, por lo tanto los niños deben llevar un conocimiento adecuado e ir implementando  y cambiando hacia otros paradigmas los cuales pueden dar un porte mas adecuado para un mejor desarrollo en la persona.

¿QUE ES PARADIGMA SOCIAL?

El término paradigma significa «ejemplo» o «modelo». En todo el ámbito científicoreligioso u otro contexto epistemológico, el término paradigma puede indicar el concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías. Este concepto fue originalmente específico de la gramática; en 1992 el diccionario Merriam-Webster definía su uso solamente en tal contexto, o en retórica para referirse a una parábola o a una fábula. En lingüísticaFerdinand de Saussure ha usado paradigma para referirse a una clase de elementos con similitudes. El término tiene también un significado en el terreno de la psicología refiriéndose a aceptaciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba de un nuevo análisis.

 ¿QUE ES PSICOTROPICO CULTURAL?

Una sustancia psicotrópica o psicotropo (del griego psyche, "mente" y tropein, "tornar") es un agente químico que actúa sobre elsistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento.
Las diferentes culturas a lo largo de la historia han utilizado sustancias psicotrópicas, con el propósito de alterar deliberadamente el estado de la mente. En la actualidad, muchos psicotrópicos son utilizados en medicina para el tratamiento de condiciones neurológicas o psiquiátricas (psicofármacos). El desvío de estas sustancias para empleos recreativos es un fenómeno frecuente. Los fármacos cuya acción terapéutica afecta principalmente otro sistema o aparato y que sólo presentan efectos psicoactivos secundarios (como los antihistamínicosbetabloqueantes y algunas hormonas) no se consideran psicotropos. En ocasiones, se llama a los psicotrópicos psicoactivos o psicoactivantes, a pesar de que no todos promueven la activación del sistema nervioso.
Una acepción más restringida del término psicotrópico refiere, en particular, a aquellas sustancias medicinales incluidas en la Convención sobre sustancias psicotrópicas.
Los psicotrópicos ejercen su acción modificando ciertos procesos bioquímicos o fisiológicos cerebrales. Los mensajes entre las distintas células nerviosas (neuronas) se transmiten a través de estímulos químicos y los mensajes intraneuronas se transmiten a través de estímulos eléctricos. Las neuronas no entran en contacto directo entre sí; en las sinapsis el mensaje se transmite por medio de neurotransmisores. La mayoría de los psicotrópicos actúan alterando el proceso de neurotransmisión, estimulando o inhibiendo la actividad. Otros, como las sales de litio, actúan modificando la permeabilidad de la membrana neuronal y se emplean en el tratamiento de la psicosis maníaco-depresiva permitiendo reducir las crisis que afectan a estos enfermos. Siguiendo el criterio de la acción que ejercen sobre el sistema nervioso central, las sustancias psicoactivas se suelen clasificar en depresorasestimulantes o alucinógenos.

¿PORQUE UN PSICOTROPICO NO DEBE SER SACADO DE SU CONTEXTO?
No debe ser sacado de su contexto, ya que todos pensamos diferente y tenemos diferentes perspectivas hacia el modo de utilizar algunos elementos en este caso los psicotropicos. Debemos tener en cuenta que si sacamos un psicotropico de su contexto no todas las personas la utilizaremos de una manera adecuada, por lo tanto esto afectara el desarrollo social de las personas, si no se utiliza correctamente.


martes, 13 de noviembre de 2012

¿QUE ES ACULTURACIÓN?

Aculturación es el nombre que recibe un proceso que implica la recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro. De esta forma, un pueblo adquiere una filosofía tradicional diferente a la suya o incorpora determinados aspectos de la cultura descubierta, usualmente en detrimento de las propias bases culturales. La colonización suele ser la causa externa de aculturación más común.
En este sentido, y partiendo de dicha premisa podemos subrayar como ejemplo el momento histórico del descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón. Y es que dicha acción dio lugar a que los indígenas de las mencionadas zonas descubiertas se vieran en la obligación y en la necesidad de llevar a cabo un proceso de aculturación. Así, entre otras cosas, tuvieron que ir asimilando las creencias religiosas cristianas de España.
Una nación esta que siglos atrás se encontró en la posición de los citados americanos y es que, cuando se produjo la llegada del Imperio Romano a la Península Ibérica dicha tierra, sus ciudadanos, no tuvo más opción que ir haciendo suyas determinadas tradiciones, formas de funcionamiento de la sociedad o creencias que pertenecían a aquel.
Pero los casos similares a estos que se han producido a lo largo de la historia de la humanidad son muchos y variados. Entre los mismos también puede resaltarse que los aborígenes africanos durante el siglo XIX se vieron sometidos a un proceso de aculturación, tanto en cuanto a valores religiosos como a costumbres o a la lengua, por culpa de los diversos movimientos colonizadores a los que se vieron sometidos.
Aculturación
Los procesos de aculturación poseen distintos grados de supervivencia, dominación, resistencia, destrucción, modificación y adaptación de las culturas nativas una vez producido el acercamiento intercultural. Este procedimiento contempla lainteriorización, la valoración y la identificación de los valores culturales.
La aculturación puede llevarse a cabo por la influencia de una corriente ideológica sistemática, consistente y que se mantiene en el tiempo, aunque en casos más simples termina imponiéndose la cultura por el peso que posee la mayoría respecto a otra filosofía cultural.
Hay especialistas que diferencian entre la aculturación de un individuo (denominada como transculturación) y de un grupo humano. El concepto también ha generado debate en las comunidades actuales de perfil multicultural, en la cual los descendientes de inmigrantes son estimulados a adoptar una cultura dominante aunque se los llama además a aprender sobre la cultura familiar.



¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE CONOCER LA ACULTURACION?
Las ventajas, es  que si llevamos un acorde conocimiento  del termino de aculturacion nos desembolveremos en un ambiente donde podremos llevar conocimiento adecuado para desarrollar un buen papel en la sociedad.