Estas preocupaciones estimo que han nacido con la misma humanidad, cuando se dio cuenta de que sus operaciones intelectuales (que iban evolucionando lentamente para darle mayor competencia en el dominio de las cosas y de la naturaleza, pero sobre todo en el dominio de sí mismo) estaban centradas en ese órgano maravilloso del ser humano. Es así como fueron naciendo presunciones al respecto y, luego, gestándose diversas hipótesis sobre las que posteriormente trabajaron los científicos.
Fue alrededor de la segunda mitad del siglo XIX cuando el médico anatomista patólogo, y también antropólogo, Paul Pierre Broca, nacido en Francia, descubrió el centro del habla, ubicado en la tercera circunvolución del lóbulo frontal, gracias al estudio practicado en cerebros de pacientes afásicos (incapaces de hablar) post mórtem: todos tenían una lesión en la corteza pre frontal inferior del hemisferio izquierdo del cerebro. A partir de entonces, se denominó esa área con su apellido.
Por su parte, al neurólogo y siquiatra alemán, Karl Wernicke (contemporáneo de Broca), se debe el nombre del área cerebral ubicada en la mitad posterior de la circunvolución temporal superior. Su papel central tiene que ver con la de-codificación auditiva de la función lingüística, en complementación con lo que realiza el área de Broca, que procesa la gramática. Esto es lo que se sabía hasta fines de 2009.
Pasaron ciento cincuenta años desde estos descubrimientos sin que se avanzara, en forma sustancial, respecto a las funciones cerebrales luego de una serie de descubrimientos efectuados a medida que transcurría el tiempo hasta que, en 2009, se dio un vuelco significativo en esta materia gracias a la aplicación de una técnica de registros cerebrales, en la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego.
Por su parte, al neurólogo y siquiatra alemán, Karl Wernicke (contemporáneo de Broca), se debe el nombre del área cerebral ubicada en la mitad posterior de la circunvolución temporal superior. Su papel central tiene que ver con la de-codificación auditiva de la función lingüística, en complementación con lo que realiza el área de Broca, que procesa la gramática. Esto es lo que se sabía hasta fines de 2009.
Pasaron ciento cincuenta años desde estos descubrimientos sin que se avanzara, en forma sustancial, respecto a las funciones cerebrales luego de una serie de descubrimientos efectuados a medida que transcurría el tiempo hasta que, en 2009, se dio un vuelco significativo en esta materia gracias a la aplicación de una técnica de registros cerebrales, en la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego.
- REPTILIANO
- LIMBICO
- NECORTEX ¿COMO SE DESARROLLA EL CEREBRO TRIBUNO? Lo podemos ver mediante las reacciones que realice la persona y determinar si es de manera reptiliano, limbico o necortex, si es reptiliano podemos observar que reacciona de manera intuitiva pero si por lo tanto es limbico se expresa mediante sentimientos indiscutibles y podemos deducir que el necortex es lo esperado del reptiliano y limbico, lo cual conlleva a un desarrollo en la sociedad.
no veo muy pequeñoSSSSSS
ResponderEliminar