¿QUE ES CAMBIO CULTURAL?
Los humanos damos respuestas (somos responsables) de acuerdo con un modelo que denominamos “modelo mental”. Este modelo se fundamenta en nuestra biología, el lenguaje que desarrollamos, nuestra historia personal y la cultura donde hemos crecido.
Estos factores condicionan los tipos de respuestas que utilizamos en el día a día. Normalmente reaccionamos o nos interesamos por aquellas cosas que hemos aprendido a determinar como necesarias, imprescindibles o importantes. Por otro lado es importante resaltar que sólo podemos detectar los parámetros que surgen de los modelos mentales que sustentamos. La mayoría de las veces, la calificación o rótulo que otorgamos a los hechos tienen relación directa con nuestras historias pasadas. Otras veces, calificamos por imitación de o debido a situaciones y experiencias de personas significativas en nuestra vida. Hechos que han sido guardados bajo determinadas interpretaciones y que pueden ser condicionantes de nuestras respuestas. Estos condicionamientos también pueden aparecer como “áreas de ceguera”, es decir, son invisibles a nuestra interpretación y por lo tanto no accedemos a sus posibles tratamientos bajo formas de mejora, cambio o innovación.
¿QUE SE LOGRA CON UN CAMBIO CULTURAL?
Se logran grandes espectativas que se desarrollan en un ambiente determinado con resultados los cuales pueden ser positivos o negativos, segun la iniciativa que podamos determinar del tema y las causas y consecuencias por las cuales se llego a lo esperado o inesperado.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario